La Primera Televisión Apple

Adiós 2013… Gracias por traernos las nuevas PS4 y Xbox One, por el iPhone 5C (aunque no sea verdaderamente un iPhone low cost), por las primeras televisiones domésticas 4K y por la serie House of Cards. ¡Bienvenido 2014! El nuevo año nos va a deparar sin duda grandes novedades en el mundo tecnológico. Preparaos para unos cuantos “wows!”
La primera televisión de Apple. Hace tiempo que se rumorea que Apple lanzará pronto su primera televisión propia, que revolucionará el mundo de las smart TV y convertirá de una vez por todas a la televisión en el equipo multimedia central del hogar (lo sentimos, PC). Mucho se ha dicho sobre cómo se llamará (¿iTV?) o cómo será, aunque lo cierto es que no hay nada confirmado. No sólo Apple se niega a comentar los rumores, sino que tampoco ha habido (como sí ha pasado en otras ocasiones) demasiadas filtraciones procedentes de los fabricantes asiáticos con los que trabaja la marca americana. En cualquier caso, parece claro que será un equipo con un gran diseño, probablemente mejor sonido que las televisiones ultra-slim actuales, así como sistemas de reconocimiento de gestos, movimientos y de voz, que harían completamente prescindible el mando a distancia. También se da por hecho que estará completamente integrado con iTunes y que tendrá una pantalla grande, de al menos 45 pulgadas.
Google Glass
Google Glass. Las
gafas de realidad aumentada de Google ya están en manos de unos pocos y afortunados desarrolladores, encargados de crear multitud e innovadoras aplicaciones compatibles. A la espera de ver aún qué tipo de límites legales se encuentran (por ejemplo, relacionados con la privacidad) y qué encaje comercial pueden tener estas gafas, parece seguro que las primeras unidades empezarán a venderse en 2014.
El Primer Smartphone de Amazon
El primer smartphone de Amazon. Que este gigante del comercio electrónico, que ya vende e-readers y tabletas, se ponga a vender teléfonos (se habla de que podría haberse asociado para ello con HTC), tendría unas consecuencias mucho mayores de las inicialmente aparentes. Hoy por hoy, Amazon podría ser la única empresa en el mundo capaz de acabar con el reinado móvil de Google y Apple.“Sólo” le faltaría lanzar su propio sistema operativo móvil. Todo lo demás (poder de marca, tienda propia de contenidos, fortaleza en e-commerce, dominio de la publicidad online, etc) ya lo tiene. (Reflexión: es curioso cómo ninguno de los actuales o futuros líderes del sector de smartphones viene del sector móvil: Apple hacía ordenadores, Google nació como un buscador online, Facebook (otro candidato a dar un golpe de mando) es una red social, Amazon empezó siendo una librería online, etc).
Móviles con Pantalla Flexible
Móviles con pantallas flexibles. Este otoño Samsung lanzó el
primer smartphone con pantalla curva. Se trata de un paso previo hacia una tecnología flexible en la que trabajan la propia
Samsung, así como
LG y otros fabricantes. ¿Para qué? Un dispositivo flexible no sólo ofrece millones de posibilidades en cuanto a diseño. Además, al no estar fabricado de cristal, podría significar el
fin de las odiosas roturas de pantallas.
Gadgets modulares
Gadgets modulares. Por último, empiezan a presentarse los primeros smartphones y tabletas modulares, de los que ya hemos hablado en
Sin Vuelta de Hoja. Modulares significa que se componen de módulos o bloques que el propio usuario va comprando, incorporando y sustituyendo por otros nuevos a su antojo.
Motorola ha presentado su proyecto de móviles Ara, mientras que hace unos días una
empresa española, ImasD (antigua NTK) anunció que sacará a la venta en primavera la
primera tableta modular del mundo. Es más, ya se pueden hacer pre-reservas de esta tableta, de nombre Click Arm,
a través de Internet.